¡Hola!
disimularé el felicitar este año nuevo tan descaradamente tarde haciéndolo con el Año Nuevo Chino del Gallo que acabamos de pasar hace pocos días. Este animal del horóscopo chino tiene un gran cariño por el dinero y siempre sale acompañado de huevos de oro que indican riqueza y prosperidad. Así que ¡Feliz Año Nuevo Chino! ¡Que el dinero sea con vosotros!
En fin, dicho esto vamos a lo nuestro. Como todos sabéis la noticia bomba de finales de 2.016 fueron las nada menos que 60 partidas ganadas, 60-0 por AlphaGo jugando como Master(P) o Magister(P) en el servidor chino Fox y el coreano Tygem contra el top 10 del Go mundial entre otros: Ke Jie, Park Junghwan e Iyama Yuta por decir algunos. Parece ser que los profesionales ya sabían de antemano a quién se enfrentaban y fueron partidas rápidas a unos 30 segundos por movimiento lo cual no deja tiempo a cálculos muy profundos. Algunos jugaron una partida y otros hasta 3 ó 4. Algunos profesionales se excusan en el breve tiempo pero choca que las últimas partidas donde FanHui 2p ganó a las versiones “pre Lee Sedol” de AlphaGo fueron todas partidas rápidas. Por entonces creíamos que nuestra intuición era superior, ja.
En fin, ya todos coinciden en quién es el rey/reina del Go y sólo nos queda estar expectantes a los próximos retos y formatos de partidas de AlphaGo contra profesionales. A todos nos gustaría saber cuántas piedras puede dar AlphaGo a un profesional. Hay muchas apuestas, desde 2 hasta casi 6. Un profesional con una racha de 8 partidas seguidas ganadas es algo excepcional, así que con 60 mi estimación es que AlphaGo debe de ser al menos unas 3 piedras más fuerte. Ya veremos, ¿podrá el ego de profesionales y asociaciones de Go doblegarse y ayudarnos a averiguar esta información? ¿Supondrá AlphaGo un cambio de paradigma más allá de repetir sus jugadas?
Mucha gente se está animando a comentar algunas partidas, las de Haylee como siempre me parecen buenas y concisas.
Y a continuación me gustaría comenzar una serie de artículos con las partidas “Master(P) vs Pro” que a mí me han parecido más interesantes. Me he permitido el comentarlas y cuando pueda me apoyaré en otros recursos. Me he asegurado de que aún siendo un humilde dan, mis comentarios son fiables y al menos os daré una idea de cuándo las partidas se desequilibraron, lo cual os anuncio que es alucinante y espero publicar estadísticas. En algunas partidas con un poco de análisis el problema se presenta muy temprano y en otras a mis ojos (y de algunos pros) es casi imposible de saber, son partidas igualas sin un gran fallo aparente donde AlphaGo en algún momento está mejor sin vuelta atrás. De todas formas espero que disfrutéis tanto como yo lo estoy haciendo revisándolas.
Es muy gracioso que en algunas de las partidas Deepmind publicó que el propio operario que reflejaba los movimientos en internet se equivocó, nada menos que contra Iyama en una de ellas. Aun así AlphaGo ganó siempre, a pesar de los errores humanos.
Para comenzar os dejo un par de partidas muy interesantes, la primera nada menos que de Ke Jie (柯洁) y otra de Meng TaiLing (孟泰龄). ¡Espero que os gusten!
Ke Jie, partida nº 18
- Tan temprano como en el movimiento 45 algo falla en la posición de blanco, negro parece mejor.
- Movimiento 63, AlphaGo a ojos de un profesional tiene ya una partida ganada.
- En 111 la partida está decidida.
- AlphaGo gana por “sólo” 5.5 puntos habiendo cedido mucho tras medio juego.
Meng TaiLing, partida nº 10
- Partida muy difícil de comentar según nuestros estándares. También muy divertida y espectacular.
- Comienzo equilibrado, jugadas que parecen muy lentas de AlphaGo.
- En 90 la partida se decanta a favor de AlphaGo claramente.
- Movimiento 148, TaiLing abandona.
Me encantaría leer vuestras opiniones sobre las partidas y el juego de AlphaGo. ¡Sed bienvenidos a comentar!
Artes, incluso para un taiwanés es un reto leerlo
Excelente artículo Antonio! Me encanta repasar las partidas de AlphaGo con tus comentarios, seguiré viendo las que publiques 🙂
Muchas gracias Jorge, intentaré hacerlos lo más accesibles posible para que todos podamos aprender. ¡Cualquier sugerencia ya me comentáis!
genial ya estas en los favoritos¡
¡Un honor! Si tienes alguna partida suelta no dudes en enviármela 🙂
Muchas gracias por tus comentarios en las partidas. Realmente se hace emocionante seguir el desarrollo de la misma sabiendo lo que está ocurriendo verdaderamente!
Sigue así.
Gracias Vicente, ¡a ver qué aprendemos de AlphaGo! Escuché decir y me parece cierto que intentar imitar los movimientos sin saber las razones detrás es contraproducente.
Gracias, hermano, pero me gustaría poder bajar también los sgf de estas dos primeras…
Hola Ramón, ya está. Ya deberías poder bajarlas, si no, prueba a borrar la cache del navegador. ¡Gracias por el aviso!
Gracias!
no me había dado el tiempo de revisar estas publicaciones. increíbless las dos partidas!! 😀
¡Gracias Sebastián! Creo que me son más fáciles de comentar éstas que las de profesionales por lo superior que es AlphaGo.